Sobre nosotros
Nuestra historia
El Grupo Griñó
La historia que pasa de transportar residuos a transformarlos en energía.
Apostamos por un modelo de negocio basado en la transformación de los residuos en recursos y en promover la transición hacia una sociedad neutra en carbono como prioridad para crear valor a largo plazo.
Apostamos por un modelo de negocio basado en la transformación de los residuos en recursos y en promover la transición hacia una sociedad neutra en carbono como prioridad para crear valor a largo plazo.
Con más de 90 años de historia, el Grupo Griñó es un conglomerado de empresas que apuesta por la sostenibilidad como base para la gestión de las operaciones.

Con más de 90 años de historia, el Grupo Griñó es un conglomerado de empresas que apuesta por la sostenibilidad como base para la gestión de las operaciones.
Solvencia, adaptación al cambio y promover un modelo de economía circular que contribuya al desarrollo sostenible: los elementos clave que han persistido durante 3 generaciones.
Creación de la compañía
La compañía inicia su trayectoria empresarial con el transporte de mercancías.
Inicio del transporte de residuos
Griñó empieza a transportar residuos, además de abrir delegaciones en Lleida y Tarragona.
1972Expansión nacional
Apertura de más delegaciones en Cataluña y Aragón.
1989Primera planta automática de selección de envases
Se inaugura la primera planta de selección de envases, posteriormente la primera planta de compostaje y una segunda planta de Combustible Sólido Recuperado (CSR).
1999Internacionalización y I+D
Se ponen en marcha los primeros proyectos I+D para la generación de energía verde y combustible alternativo. Primera presencia internacional en Latinoamérica (Argentina).
2007Salida de Griñó Ecologic al MAB (BME Growth)
Tras la apertura de nuevas delegaciones en Madrid, Barcelona y Zaragoza, Griñó Ecologic, una de las empresas del Grupo, comienza a cotizar en el Mercado Bursátil Español, lo que supone un paso estratégico para el crecimiento de toda la Corporación.
Primera planta de biogás
La primera planta de biogás del Grupo supone un paso más en el proyecto de generación de energía alternativa. En los siguientes 4 años se amplía la inversión en el tratamiento de residuos orgánicos, con 2 nuevas plantas de biogás y otra planta de compostaje.
Paralelamente, se adquiere el Grupo Hera, ampliando así la presencia nacional e internacional, e incorporando a las actividades del grupo áreas especializadas en tratamiento de residuos peligrosos y descontaminación de aguas y suelos.
2015Primera operación de gasificación
Materialización del proyecto de gasificación para reducir la dependencia energética de combustibles fósiles en los procesos industriales. Con esta operación, se genera la energía térmica necesaria para llevar a cabo los procesos industriales necesarios.
Expansión negocio internacional
El Grupo Griñó fideliza su presencia en Latinoamérica. Desde entonces, se ha seguido ampliando el número de plantas e instalaciones en varios sectores de operación, como el compostaje, tratamiento mecánico-biológico, gestión de residuos peligrosos, etc.
2023Áreas de negocio
Adaptamos nuestras soluciones a diferentes áreas, para crear valor a largo plazo y con un modelo de negocio totalmente comprometido con el futuro y la sostenibilidad.
Para conseguir estos retos, trabajamos con 5 líneas de negocio: